Ciencias + Letras en el aprendizaje: Lingüística, psicología, didáctica, tecnología y matemáticas
Neurolingüística
Tania Mondéjar Palomares
Profesora del departamento de Psicología de la Universidad De Castilla La Mancha
Lenguaje y cerebro
¿Alguna vez te has parado a pensar en la importancia del lenguaje?
El lenguaje es indispensable para la comunicación, concretamente el habla es una capacidad única de las personas. Otras especies también se comunican, pero no de la misma forma que nosotros los humanos.
Seguir leyendo
Empezamos a hablar cuando nuestra boca está preparada para ello, pero el lenguaje como habilidad cognitiva existe desde antes. ¿Sabías que los bebes antes de hablar construyen frases en su cabeza? También, entienden muchas cosas antes de poder expresarse con palabras.
¿Te has dado cuenta de que no solo nos comunicamos hablando con los demás? Existe un lenguaje inter e intrapersonal. El lenguaje intrapersonal nos ayuda cuando nos damos auto instrucciones a la hora de hacer alguna acción o para regularnos, ¿sabías que hablar con nosotros nos ayuda a controlar nuestra conducta? Para ello activamos diferentes áreas cognitivas relacionadas con el procesamiento de la información, las emociones o la memoria.
El lenguaje interpersonal lo utilizamos como expresión de ideas y con un fin comunicativo, social y de interacción con el entorno. Es importante expresar qué está pasando por nuestra cabeza, aunque con control, no podemos decir todo lo que se nos ocurra en cualquier situación (protocolos sociales).
Para aprender estas normas sociales, además de fijarnos en nuestras personas cercanas (modelado) en la actualidad tenemos las tecnologías que pueden servir de apoyo en diferentes áreas como para ejercitar o rehabilitar el lenguaje verbal si esta dañado o hay alguna dificultad. El lenguaje es el principal medio de interacción tanto estos dispositivos
¿Y porque sabemos todo esto? Porque diferentes profesiones se encargan de conocer cómo funciona el lenguaje (psicología), cómo lo aprendemos (logopedia) y cómo podemos hacer el mejor uso de él (lingüística) o ejercitarlo (informática), de forma multidisciplinar y colaborativa.
Todas las personas aprendemos fundamentalmente a través del lenguaje oral sin importar si son contenidos de letras o de ciencias.
Lenguaje y cerebro
¿Alguna vez te has parado a pensar en la importancia del lenguaje?
El lenguaje es indispensable para la comunicación, concretamente el habla es una capacidad única de las personas. Otras especies también se comunican, pero no de la misma forma que nosotros los humanos.
Seguir leyendo
Empezamos a hablar cuando nuestra boca está preparada para ello, pero el lenguaje como habilidad cognitiva existe desde antes. ¿Sabías que los bebes antes de hablar construyen frases en su cabeza? También, entienden muchas cosas antes de poder expresarse con palabras.
¿Te has dado cuenta de que no solo nos comunicamos hablando con los demás? Existe un lenguaje inter e intrapersonal. El lenguaje intrapersonal nos ayuda cuando nos damos auto instrucciones a la hora de hacer alguna acción o para regularnos, ¿sabías que hablar con nosotros nos ayuda a controlar nuestra conducta? Para ello activamos diferentes áreas cognitivas relacionadas con el procesamiento de la información, las emociones o la memoria.
El lenguaje interpersonal lo utilizamos como expresión de ideas y con un fin comunicativo, social y de interacción con el entorno. Es importante expresar qué está pasando por nuestra cabeza, aunque con control, no podemos decir todo lo que se nos ocurra en cualquier situación (protocolos sociales).
Para aprender estas normas sociales, además de fijarnos en nuestras personas cercanas (modelado) en la actualidad tenemos las tecnologías que pueden servir de apoyo en diferentes áreas como para ejercitar o rehabilitar el lenguaje verbal si esta dañado o hay alguna dificultad. El lenguaje es el principal medio de interacción tanto estos dispositivos
¿Y porque sabemos todo esto? Porque diferentes profesiones se encargan de conocer cómo funciona el lenguaje (psicología), cómo lo aprendemos (logopedia) y cómo podemos hacer el mejor uso de él (lingüística) o ejercitarlo (informática), de forma multidisciplinar y colaborativa.
Todas las personas aprendemos fundamentalmente a través del lenguaje oral sin importar si son contenidos de letras o de ciencias.
Ver infografía
Tania Mondéjar Palomares
Profesora del departamento de Psicología de la Universidad De Castilla La Mancha
María del Prado Camacho Alarcón
Profesora de la Facultad de Educación de la UCLM, dpto. de Filología Moderna.
Neurociencia aplicada al aprendizaje de idiomas: Procesos de memoria y aprendizaje permanente
Gran parte de mi alumnado se queja de tener que estudiar todos los años lo mismo porque se les olvida y, a su vez, el profesorado por explicar lo mismo, provocando en ambos sectores una relación tediosa con, en mi caso, el inglés. Por ello, como para curar cualquier enfermedad no basta con resolver mediante analgésicos sino conocer el origen del problema.
Seguir leyendo
Así, en este vídeo, aprenderemos cómo y dónde nace el aprendizaje para tratarlo desde un enfoque que propicie los efectos deseados en el aula. Jesús Guillén señala que la base neurobiológica del aprendizaje radica en las señales eléctricas en el interior de la neurona y las sustancias químicas liberadas (neurotransmisores). Por todo ello, saber cómo funciona nuestro cerebro para desencadenar las reacciones químicas oportunas en mi alumnado les ayudará a alcanzar sus objetivos de manera significativa y, en consecuencia, conseguir que su aprendizaje perdure en el tiempo.
En esta presentación señalaremos las diversas funciones de los lóbulos cerebrales y dónde procesamos los contenidos visuales y auditivos, las capacidades numéricas, el lenguaje y procesos de memoria, así como las funciones motoras y funciones ejecutivas, a las que prestaremos especial atención.
Para concluir, la finalidad de este vídeo es destacar la importancia de la ciencia aplicada a la educación para conseguir un correcto aprendizaje y aportar propuestas prácticas fáciles de implementar en el aula con las que trabajar las funciones ejecutivas de nuestro alumnado, así como conocer los distintos tipos de memoria y qué hacer para conseguir aprendizajes permanentes.
Neurociencia aplicada al aprendizaje de idiomas: Procesos de memoria y aprendizaje permanente
Gran parte de mi alumnado se queja de tener que estudiar todos los años lo mismo porque se les olvida y, a su vez, el profesorado por explicar lo mismo, provocando en ambos sectores una relación tediosa con, en mi caso, el inglés. Por ello, como para curar cualquier enfermedad no basta con resolver mediante analgésicos sino conocer el origen del problema.
Seguir leyendo
Así, en este vídeo, aprenderemos cómo y dónde nace el aprendizaje para tratarlo desde un enfoque que propicie los efectos deseados en el aula. Jesús Guillén señala que la base neurobiológica del aprendizaje radica en las señales eléctricas en el interior de la neurona y las sustancias químicas liberadas (neurotransmisores). Por todo ello, saber cómo funciona nuestro cerebro para desencadenar las reacciones químicas oportunas en mi alumnado les ayudará a alcanzar sus objetivos de manera significativa y, en consecuencia, conseguir que su aprendizaje perdure en el tiempo.
En esta presentación señalaremos las diversas funciones de los lóbulos cerebrales y dónde procesamos los contenidos visuales y auditivos, las capacidades numéricas, el lenguaje y procesos de memoria, así como las funciones motoras y funciones ejecutivas, a las que prestaremos especial atención.
Para concluir, la finalidad de este vídeo es destacar la importancia de la ciencia aplicada a la educación para conseguir un correcto aprendizaje y aportar propuestas prácticas fáciles de implementar en el aula con las que trabajar las funciones ejecutivas de nuestro alumnado, así como conocer los distintos tipos de memoria y qué hacer para conseguir aprendizajes permanentes.
Ver infografía
María del Prado Camacho Alarcón
Profesora de la Facultad de Educación de la UCLM, dpto. de Filología Moderna.
Aprendizaje de lenguas extranjeras (bilingüismo, ALAO)
Alicia Fernández Barrera
Profesora Ayudante Doctora de la Facultad de Educación de la UCLM. Dpto. de Filología Moderna.
Ciencias y letras en la educación bilingüe
En el mundo globalizado actual, la lengua inglesa se ha convertido en el idioma universal de la comunicación científica. Esta lingua franca, al ser la más utilizada para la comunicación oral y escrita, contribuye a abrir puertas al progreso científico y tecnológico.
Seguir leyendo
Siendo el inglés la lengua más importante de comunicación para la ciencia, es indiscutible que haya surgido la necesidad y, por tanto, aumentado la importancia de aprender idiomas desde edades cada vez más tempranas, de ahí que se implementen tantos programas bilingües en los centros, incluyendo, en mayor número, materias de la rama científica y tecnológica. En este sentido, numerosos centros han decidido apostar por la educación bilingüe, ofreciendo, en su mayoría, asignaturas de ciencias impartidas en inglés. El debate surgido en torno a la dicotomía “bilingüe-no bilingüe” ha suscitado un creciente interés por investigar el proceso de enseñanza-aprendizaje en estos contextos educativos. En este sentido, algunos estudios señalan que, al aprender contenidos a través de la lengua inglesa, se desarrollan estrategias y habilidades que se pueden aplicar en la lengua materna. Por tanto, no importa tanto la lengua en que se adquieran determinados conocimientos, pues ocurren procesos intelectuales que son compartidos por las dos lenguas.
En educación superior, resulta notable el aumento de programas bilingües en numerosas universidades europeas. Estos son los llamados “programas EMI” (English as a Medium of Instruction), cuyas asignaturas bilingües están relacionadas, mayoritariamente, con las ciencias y las tecnologías. Por último, cabe señalar que un alto porcentaje de artículos de revistas científicas son redactados y publicados en lengua inglesa. Por todo ello, no cabe duda de que el inglés se ha convertido en el idioma universal de la comunicación científica.
Ciencias y letras en la educación bilingüe
En el mundo globalizado actual, la lengua inglesa se ha convertido en el idioma universal de la comunicación científica. Esta lingua franca, al ser la más utilizada para la comunicación oral y escrita, contribuye a abrir puertas al progreso científico y tecnológico.
Seguir leyendo
Siendo el inglés la lengua más importante de comunicación para la ciencia, es indiscutible que haya surgido la necesidad y, por tanto, aumentado la importancia de aprender idiomas desde edades cada vez más tempranas, de ahí que se implementen tantos programas bilingües en los centros, incluyendo, en mayor número, materias de la rama científica y tecnológica. En este sentido, numerosos centros han decidido apostar por la educación bilingüe, ofreciendo, en su mayoría, asignaturas de ciencias impartidas en inglés. El debate surgido en torno a la dicotomía “bilingüe-no bilingüe” ha suscitado un creciente interés por investigar el proceso de enseñanza-aprendizaje en estos contextos educativos. En este sentido, algunos estudios señalan que, al aprender contenidos a través de la lengua inglesa, se desarrollan estrategias y habilidades que se pueden aplicar en la lengua materna. Por tanto, no importa tanto la lengua en que se adquieran determinados conocimientos, pues ocurren procesos intelectuales que son compartidos por las dos lenguas.
En educación superior, resulta notable el aumento de programas bilingües en numerosas universidades europeas. Estos son los llamados “programas EMI” (English as a Medium of Instruction), cuyas asignaturas bilingües están relacionadas, mayoritariamente, con las ciencias y las tecnologías. Por último, cabe señalar que un alto porcentaje de artículos de revistas científicas son redactados y publicados en lengua inglesa. Por todo ello, no cabe duda de que el inglés se ha convertido en el idioma universal de la comunicación científica.
Ver infografía
Alicia Fernández Barrera
Profesora Ayudante Doctora de la Facultad de Educación de la UCLM. Dpto. de Filología Moderna.
Magdalena Custodio Espinar
Profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Instituto de Idiomas Modernos.
Nuevas profesiones que combinan Ciencias y Letras: el docente AICLE
Uno de los mayores desafíos de la sociedad del siglo XXI en Europa es mejorar el entendimiento y el respeto mutuo entre los ciudadanos. Para ello, las personas necesitan comunicarse y poder hablar diferentes idiomas.
Seguir leyendo
Por eso, desde 1995, la Unión Europea ha puesto en marcha una estrategia de multilingüismo, de la que ha surgido un enfoque metodológico innovador denominado Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICLE), conocido también por su acrónimo inglés CLIL. Este nuevo enfoque de enseñanza ha promovido el desarrollo profesional de docentes que combinan el binomio CIENCIAS + LETRAS. La lingüística aplicada a la educación bilingüe implica una serie de competencias para este nuevo perfil docente que explican como enseñan los docentes AICLE y cómo aprenden sus alumnos. En España, las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han implementado algún tipo de programa bilingüe que tiene como referencia el enfoque CLIL. Estos programas ofrecen educación bilingüe en la etapa infantil, primaria y secundaria. Los alumnos aprenden los contenidos curriculares de asignaturas como Ciencias Naturales y Sociales, Educación Artística, Música o Educación Física en inglés o en otra lengua extranjera. Por tanto, existen muchas diferencias entre aprender CLIL y aprender la lengua extranjera como asignatura, lo que los expertos llaman EFL (English as a Foreign Language). La más importante es que en CLIL estamos aprendiendo en inglés, por lo que estamos desarrollando habilidades cognitivas y lingüísticas al mismo tiempo. Esto es un proceso complejo, que requiere formación por parte de los docentes que enseñan conocimiento científico en una lengua extranjera. Las competencias que deben desarrollar los docentes que enseñan CLIL incluyen la científica y la lingüística entre otras, porque el inglés es el idioma de la ciencia, y también… ¡el inglés puede ser el idioma de impartición de la ciencia!
Nuevas profesiones que combinan Ciencias y Letras: el docente AICLE
Uno de los mayores desafíos de la sociedad del siglo XXI en Europa es mejorar el entendimiento y el respeto mutuo entre los ciudadanos. Para ello, las personas necesitan comunicarse y poder hablar diferentes idiomas.
Seguir leyendo
Por eso, desde 1995, la Unión Europea ha puesto en marcha una estrategia de multilingüismo, de la que ha surgido un enfoque metodológico innovador denominado Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICLE), conocido también por su acrónimo inglés CLIL. Este nuevo enfoque de enseñanza ha promovido el desarrollo profesional de docentes que combinan el binomio CIENCIAS + LETRAS. La lingüística aplicada a la educación bilingüe implica una serie de competencias para este nuevo perfil docente que explican como enseñan los docentes AICLE y cómo aprenden sus alumnos. En España, las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han implementado algún tipo de programa bilingüe que tiene como referencia el enfoque CLIL. Estos programas ofrecen educación bilingüe en la etapa infantil, primaria y secundaria. Los alumnos aprenden los contenidos curriculares de asignaturas como Ciencias Naturales y Sociales, Educación Artística, Música o Educación Física en inglés o en otra lengua extranjera. Por tanto, existen muchas diferencias entre aprender CLIL y aprender la lengua extranjera como asignatura, lo que los expertos llaman EFL (English as a Foreign Language). La más importante es que en CLIL estamos aprendiendo en inglés, por lo que estamos desarrollando habilidades cognitivas y lingüísticas al mismo tiempo. Esto es un proceso complejo, que requiere formación por parte de los docentes que enseñan conocimiento científico en una lengua extranjera. Las competencias que deben desarrollar los docentes que enseñan CLIL incluyen la científica y la lingüística entre otras, porque el inglés es el idioma de la ciencia, y también… ¡el inglés puede ser el idioma de impartición de la ciencia!
Ver infografía
Magdalena Custodio Espinar
Profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Instituto de Idiomas Modernos.
Lucas Baeyens Morata
Profesor ayudante de la Facultad de Educación de Castilla-La Mancha. Dpto. de Filología Moderna.
Doblaje intralingual y mejora de las destrezas orales en inglés
¿Sabías que una mala pronunciación en cualquier idioma puede afectar tu inteligibilidad e impedir que te comuniques con otras personas? ¿Y que, según diversos estudios nacionales y europeos, el nivel de speaking en inglés de los estudiantes españoles es generalmente muy bajo?
Seguir leyendo
Una manera de mejorar nuestras destrezas orales en lengua extranjera, como las de nuestros estudiantes, es mediante la aplicación de actividades innovadoras, interesantes y motivadoras, como pueden serlo las actividades de doblaje intralingual. En este tipo de actividades, tomamos clips de vídeo en lengua extranjera y sustituimos las voces originales de actores y actrices por las nuestras o las de nuestros estudiantes, explotando, de esta manera, la poderosa combinación de ciencias, tecnología e informática y el mundo de las letras y la lingüística. Mediante dispositivos como el ordenador o el teléfono móvil, que todos tenemos a nuestro alcance, y múltiples opciones de software gratuito y efectivo para trabajar (como iMovie para dispositivos Apple o inShot para dispositivos Android), se pueden desarrollar múltiples actividades para trabajar la pronunciación, fluidez, y nuestras destrezas orales en general, como atestiguan varios estudios llevados a cabo en las últimas décadas. Igualmente, las actividades de doblaje intralingual resultan tremendamente eficaces para desarrollar el resto de destrezas (listening, reading, speaking), aunque su gran aliado es indudablemente su tremendo poder motivador e innovador. ¡Atrévete a conocer más sobre el doblaje intralingual y su valor en el aprendizaje de lenguas!
Doblaje intralingual y mejora de las destrezas orales en inglés
¿Sabías que una mala pronunciación en cualquier idioma puede afectar tu inteligibilidad e impedir que te comuniques con otras personas? ¿Y que, según diversos estudios nacionales y europeos, el nivel de speaking en inglés de los estudiantes españoles es generalmente muy bajo?
Seguir leyendo
Una manera de mejorar nuestras destrezas orales en lengua extranjera, como las de nuestros estudiantes, es mediante la aplicación de actividades innovadoras, interesantes y motivadoras, como pueden serlo las actividades de doblaje intralingual. En este tipo de actividades, tomamos clips de vídeo en lengua extranjera y sustituimos las voces originales de actores y actrices por las nuestras o las de nuestros estudiantes, explotando, de esta manera, la poderosa combinación de ciencias, tecnología e informática y el mundo de las letras y la lingüística. Mediante dispositivos como el ordenador o el teléfono móvil, que todos tenemos a nuestro alcance, y múltiples opciones de software gratuito y efectivo para trabajar (como iMovie para dispositivos Apple o inShot para dispositivos Android), se pueden desarrollar múltiples actividades para trabajar la pronunciación, fluidez, y nuestras destrezas orales en general, como atestiguan varios estudios llevados a cabo en las últimas décadas. Igualmente, las actividades de doblaje intralingual resultan tremendamente eficaces para desarrollar el resto de destrezas (listening, reading, speaking), aunque su gran aliado es indudablemente su tremendo poder motivador e innovador. ¡Atrévete a conocer más sobre el doblaje intralingual y su valor en el aprendizaje de lenguas!
Ver infografía
Lucas Baeyens Morata
Profesor ayudante de la Facultad de Educación de Castilla-La Mancha. Dpto. de Filología Moderna.
Mª. Angeles Escobar Álvarez
Profesora Titular de Universidad de la Facultad de Filología de la UNED,
Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
La audiodescripción en el aula de inglés como B2: sinergia de la relación entre las ciencias y las letras
La audiodescripción es la descripción para ciegos de la trama o contenido de un material audiovisual, para la accesibilidad de comunicación. Se pueden realizar audiodescripciones de teatro, cine, películas, series, etc.
Seguir leyendo
En el aula de idiomas se trata de aplicar esta tecnología con fines didácticos. Al ser la AD una modalidad de traducción audiovisual que consiste en narrar lo que aparece en pantalla que respeta la accesibilidad. Se aprende a trabajar con contenidos lingüísticos aplicando una tecnología digital. Una audiodescripción requiere de léxico muy preciso, puesto que se cuenta con un límite muy ajustado de tiempo y de espacio entre los diálogos o sonidos de un clip para describir lo que se ve. Estas condiciones hacen que los estudiantes deban comprobar sus habilidades a la hora de producir un mensaje claro que se ajuste a su vez al entorno audiovisual accesible.
La audiodescripción en el aula de inglés como B2: sinergia de la relación entre las ciencias y las letras
La audiodescripción es la descripción para ciegos de la trama o contenido de un material audiovisual, para la accesibilidad de comunicación. Se pueden realizar audiodescripciones de teatro, cine, películas, series, etc.
Seguir leyendo
En el aula de idiomas se trata de aplicar esta tecnología con fines didácticos. Al ser la AD una modalidad de traducción audiovisual que consiste en narrar lo que aparece en pantalla que respeta la accesibilidad. Se aprende a trabajar con contenidos lingüísticos aplicando una tecnología digital. Una audiodescripción requiere de léxico muy preciso, puesto que se cuenta con un límite muy ajustado de tiempo y de espacio entre los diálogos o sonidos de un clip para describir lo que se ve. Estas condiciones hacen que los estudiantes deban comprobar sus habilidades a la hora de producir un mensaje claro que se ajuste a su vez al entorno audiovisual accesible.
Ver infografía
Mª. Angeles Escobar Álvarez
Profesora Titular de Universidad de la Facultad de Filología de la UNED,
Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
Matemáticas aplicadas a la investigación educativa y lingüística
Matemáticas y letras unidas por la estadística
¿Cómo puedo comprobar si la implementación de un nuevo programa de letras obtiene mejoras en el aprendizaje de los alumnos?
Las matemáticas acompañan al ser humano desde que tiene uso de razón, y su primer uso fue el de medir. Con las matemáticas, se pueden medir el número de objetos que compramos, su peso, volumen o altura, e incluso la mejora en el aprendizaje de nuestros alumnos ante una determinada intervención didáctica.
Seguir leyendo
Para este último fin se usa la estadística, la rama de las matemáticas dedicada a recoger, organizar, analizar, interpretar y presentar cualquier tipo de datos. También la estadística ha estado presente en toda la historia de la humanidad: ya los Babilónicos, en el 3000 a.C. usaban tablillas para recopilar datos sobre su producción agrícola, para poder calcular si se había producido alimento suficiente para los habitantes de sus ciudades. Los egipcios, romanos y demás civilizaciones posteriores siguieron usando estas técnicas matemáticas para elaborar registros de nacimientos y defunciones, elaborar estudios sobre la riqueza de los ciudadanos, etc.
En el caso de intervenciones en el aula, realizamos estudios estadísticos a partir de datos que recogeremos usando, por ejemplo, ejercicios, pruebas escritas y/o encuestas de satisfacción. Por ejemplo, en el caso de una medición acerca de si la implementación de un programa bilingüe es beneficiosa en un grupo, podemos comparar los resultados de ese mismo grupo antes y después de la implementación y medir las diferencias en los resultados. Al mismo tiempo, podemos desarrollar una investigación entre varios grupos, unos con intervención bilingüe y otros sin ella, para poder estudiar si existen diferencias en la adquisición de los diferentes conceptos a partir de esta innovación educativa.
El diseñar estudios de este tipo para poder analizar resultados de forma óptima no es trivial. Por eso, en el proyecto “Ciencias+letras=CLAP” consideramos muy importante la inclusión de este tipo de iniciativas en los programas de letras.
Matemáticas y letras unidas por la estadística
¿Cómo puedo comprobar si la implementación de un nuevo programa de letras obtiene mejoras en el aprendizaje de los alumnos?
Las matemáticas acompañan al ser humano desde que tiene uso de razón, y su primer uso fue el de medir. Con las matemáticas, se pueden medir el número de objetos que compramos, su peso, volumen o altura, e incluso la mejora en el aprendizaje de nuestros alumnos ante una determinada intervención didáctica.
Seguir leyendo
Para este último fin se usa la estadística, la rama de las matemáticas dedicada a recoger, organizar, analizar, interpretar y presentar cualquier tipo de datos. También la estadística ha estado presente en toda la historia de la humanidad: ya los Babilónicos, en el 3000 a.C. usaban tablillas para recopilar datos sobre su producción agrícola, para poder calcular si se había producido alimento suficiente para los habitantes de sus ciudades. Los egipcios, romanos y demás civilizaciones posteriores siguieron usando estas técnicas matemáticas para elaborar registros de nacimientos y defunciones, elaborar estudios sobre la riqueza de los ciudadanos, etc.
En el caso de intervenciones en el aula, realizamos estudios estadísticos a partir de datos que recogeremos usando, por ejemplo, ejercicios, pruebas escritas y/o encuestas de satisfacción. Por ejemplo, en el caso de una medición acerca de si la implementación de un programa bilingüe es beneficiosa en un grupo, podemos comparar los resultados de ese mismo grupo antes y después de la implementación y medir las diferencias en los resultados. Al mismo tiempo, podemos desarrollar una investigación entre varios grupos, unos con intervención bilingüe y otros sin ella, para poder estudiar si existen diferencias en la adquisición de los diferentes conceptos a partir de esta innovación educativa.
El diseñar estudios de este tipo para poder analizar resultados de forma óptima no es trivial. Por eso, en el proyecto “Ciencias+letras=CLAP” consideramos muy importante la inclusión de este tipo de iniciativas en los programas de letras.
Ver infografía
David Molina García
Profesor del dpto. de Matemáticas de la UCLM.
Tengo un B1, ¿qué es y cómo se elabora? Aportaciones del método científico a la enseñanza y evaluación de lenguas: el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
El Volumen Complementario del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), publicado por el Consejo de Europa, ha sido recientemente traducido en España.
Seguir leyendo
Este, al igual que su versión de 2001, aporta una serie de escalas y descriptores de nivel que resultan de gran utilidad para el profesorado de lenguas. Pero la elaboración de ambos documentos no habría sido posible sin una serie de fases de diseño y validación en la que se aplicaron métodos intuitivos, cualitativos y cuantitativos de análisis. Este vídeo trata de contestar a la pregunta “qué es un B1 y cómo se elabora” y lo hace explicando estas fases de diseño, así como los métodos que se aplicaron para la elaboración del documento europeo. Todo ello posibilita la validez y fiabilidad de una serie de descriptores de los niveles de competencia lingüística comprendidos entre A1 (inicial) y C2 (avanzado). El proceso es un ejemplo de lo que el método científico y las matemáticas, en particular, aportan al diseño de tareas y a su evaluación en el campo de la enseñanza de lenguas. El marco es también un modelo de colaboración público-privada, transferencia o impacto social de las lenguas. Su primera versión de 2001 fue una respuesta del Consejo de Europa a la demanda de organismos públicos y privados involucrados en la enseñanza y la evaluación de las lenguas y es primordial en la elaboración de normativa educativa en diversos países europeos.
Tengo un B1, ¿qué es y cómo se elabora? Aportaciones del método científico a la enseñanza y evaluación de lenguas: el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
El Volumen Complementario del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), publicado por el Consejo de Europa, ha sido recientemente traducido en España.
Seguir leyendo
Este, al igual que su versión de 2001, aporta una serie de escalas y descriptores de nivel que resultan de gran utilidad para el profesorado de lenguas. Pero la elaboración de ambos documentos no habría sido posible sin una serie de fases de diseño y validación en la que se aplicaron métodos intuitivos, cualitativos y cuantitativos de análisis. Este vídeo trata de contestar a la pregunta “qué es un B1 y cómo se elabora” y lo hace explicando estas fases de diseño, así como los métodos que se aplicaron para la elaboración del documento europeo. Todo ello posibilita la validez y fiabilidad de una serie de descriptores de los niveles de competencia lingüística comprendidos entre A1 (inicial) y C2 (avanzado). El proceso es un ejemplo de lo que el método científico y las matemáticas, en particular, aportan al diseño de tareas y a su evaluación en el campo de la enseñanza de lenguas. El marco es también un modelo de colaboración público-privada, transferencia o impacto social de las lenguas. Su primera versión de 2001 fue una respuesta del Consejo de Europa a la demanda de organismos públicos y privados involucrados en la enseñanza y la evaluación de las lenguas y es primordial en la elaboración de normativa educativa en diversos países europeos.
Ver infografía
María Victoria Guadamillas Gómez
Profesora del dpto. de Filología Moderna de la UCLM.